BIENVENIDOS A HAPPYSWALLOW. CONSULTAS Y PEDIDOS +34 653967393
Month Archives
enero 2022
Search
Recent Posts
Recent Comments
Archives
Archivos
Categories
Categorías
Meta
Meta
Nueva ley de mascotas: mucho más que cosas
Post by
Happy Swallow
on
enero 11, 2022
Estamos convencidos de que tu perro siempre ha sido para ti un miembro más de la familia, pero no para la ley. España da un importante paso en defensa de los derechos de los animales. La actual ley de mascotas que supone un cambio en su estatus jurídico: dejan de ser cosas para convertirse en seres dotados de sensibilidad.
Una ley de mascotas mucho más adaptada a la realidad
Tal vez no eras consciente de ello, pero hasta el pasado 5 de enero tu perro era un objeto más dentro de la casa. Increíble, ¿verdad? Hasta la entrada en vigor de la nueva ley de mascotas, los animales del hogar no eran reconocidos como seres sensibles. Es decir, su estatus legal en casa era más parecido al de una cuchara o un televisor.
Con este cambio, gatos, perros y otras mascotas tendrán al fin un tratamiento diferente al de los objetos inanimados de un hogar. Al fin ocupan en la ley lugar que siempre han tenido en tu corazón.
Triple reforma legal para una nueva ley de mascotas
Para que la nueva ley de mascotas sea una realidad ha sido necesario hacer modificaciones en tres ámbitos:
- Código Civil: se adapta el código a la verdadera naturaleza de las mascotas y a sus relaciones de convivencia como seres humanos. ¡Ya son oficialmente parte del núcleo familiar!
- Ley Hipotecaria: los animales domésticos ya no podrán ser objeto de embargo junto a la vivienda. Hasta ahora era así. ¿A que no tenías ni idea? Tampoco podrán estar incluidos en los préstamos hipotecarios.
- Ley de Enjuiciamiento Civil: se acabaron los problemas en situaciones de divorcio o separaciones. Será un juez el que, en base al bienestar del animal y los miembros de la familia decida cómo se gestiona la custodia de la mascota.
En la nueva ley también se contemplan otros supuestos importantes:
- Las mascotas perdidas deberán ser devueltas a sus dueños legítimos. Solo existe una excepción: la sospecha de que ha sido víctima de malos tratos.
- Se prohíbe su abandono y el causarles sufrimiento o dolor. Son “seres sintientes” y es obligatorio respetar sus derechos y su integridad.
- En caso de accidente de tráfico, dejarán de tener la misma consideración que el equipaje. ¡También necesitan auxilio!
- El vendedor de una mascota es responsable de su saneamiento. Además, responderá frente al comprador en el cumplimiento de los deberes de cuidado y asistencia.
DNI obligatorio para perros y gatos
El BOE que recoge la nueva ley de mascotas no menciona la obligatoriedad de un DNI para perros y gatos. No obstante, es una medida que sí aparece en el anteproyecto de ley de Protección y Derechos de los animales. Es posible que se ponga en marcha más adelante.
Con este documento se pretende poner fin al problema del abandono de animales. La creación de un registro con todos los datos de la mascota funcionaría como una medida complementaria al microchip.
El futuro DNI para mascotas incluirá: los datos del animal, el calendario de vacunas y los tratamientos recibidos, entre otra información. Serán las propias comunidades autónomas las que se encarguen de la gestión de estos datos. Por el momento, se desconoce si tendrá formato físico como el de los humanos o digital. La alternativa con más respaldo parece ser la de un código QR que facilite el acceso a todo el historial del animal.
Enfermedades de los perros en invierno
Post by
Happy Swallow
on
enero 3, 2022
En invierno siempre cae algún que otro resfriado. Por más que procuremos abrigaros un poquito más, es una estación fría que acaba pasando factura. También hay enfermedades de los perros relacionadas con la época invernal, pero se pueden evitar fácilmente con los consejos que te ofrecemos en este post.
¿Cuáles son las enfermedades de los perros en invierno?
El aparato respiratorio es la parte del cuerpo que peor sale parada con estas bajas temperaturas. Por eso más que nunca tienes que estar atento a los síntomas que pueda presentar tu mascota.
Las enfermedades de los perros en invierno coinciden bastante con las de los humanos. ¡No somos tan distintos! Te cuento cuáles son las cinco patologías principales que deberías tener en el punto de mira:
- Faringitis: es una infección de origen vírico o bacteriano. En el primer caso se trata con analgésicos o antiinflamatorios y en el segundo con antibióticos. ¡Pero nunca mediques a tu peludo sin la supervisión de un profesional! Las molestias al tragar harán que el perro pierda el apetito y se muestre un poco apático. Es una enfermedad que también cursa con tos seca y persistente y a veces con cuadros de fiebre.
- Laringitis: también tiene este doble origen y también tiene su origen en las vías respiratorias superiores. A veces también sucede que el perro muerde un hueso o un palo, sufre una pequeña herida y se le infecta. Pero lo más habitual es que el frío y las bajas defensas sean las responsables de esta afección. Tu mascota toserá a menudo, sobre todo al comer o al beber, y notarás que sus ladridos han perdido potencia.
- Bronquitis: las cosas se complican cuando el problema llega a los pulmones. La bronquitis implica la inflamación de los conductos bronquiales, encargados de transportar oxígeno a los pulmones. Tu perro sentirá dificultades para respirar y jadeará constantemente.
- Pulmonía: es una afección respiratoria grave que puede obligar a la hospitalización del can. La contaminación de las ciudades y el asma agravan los cuadros de pulmonía en perros. Los síntomas más comunes son la tos productiva, el cansancio, la pérdida de apetito y la fiebre.
- Tos de las perreras: es el equivalente al resfriado común de los humanos. Se denomina así porque se propaga con facilidad en lugares donde hay muchos perros juntos como perreras o albergues. Si notas que tu perro tiene una tos seca y fuerte, moquea o le lloran los ojos, llévalo al veterinario. En un cuadro sintomático que se resuelve sin problemas, pero conviene que durante su curso lo mantengas aislado de otros animales.
3 tips para evitar las enfermedades caninas en invierno
- Prepara una camita agradable para el invierno. Un buen colchón y una buena manta garantizarán una temperatura agradable durante el descanso.
- Sécalo si vuelve mojado o húmedo tras regresar de un paseo. Esa humedad superficial puede ser el desencadenante de las enfermedades de los perros en invierno más comunes.
- Evita los cambios de temperatura. ¿Sabes cuando tu abuela insiste en que no hay nada peor que destemplarse? Con tu mascota sucede igual. Si hay que ponerles una prenda de abrigo para evitarlo, ¡ni te lo pienses!
En invierno tu mascota se vuelve un poco más susceptible a las enfermedades. ¿Qué tal un extra de atención y la calidez de tu cariño? Serán más que suficientes para que paséis esta estación sin que el resfriado os atrape.
Comentarios recientes