En invierno siempre cae algún que otro resfriado. Por más que procuremos abrigaros un poquito más, es una estación fría que acaba pasando factura. También hay enfermedades de los perros relacionadas con la época invernal, pero se pueden evitar fácilmente con los consejos que te ofrecemos en este post.
¿Cuáles son las enfermedades de los perros en invierno?
El aparato respiratorio es la parte del cuerpo que peor sale parada con estas bajas temperaturas. Por eso más que nunca tienes que estar atento a los síntomas que pueda presentar tu mascota.
Las enfermedades de los perros en invierno coinciden bastante con las de los humanos. ¡No somos tan distintos! Te cuento cuáles son las cinco patologías principales que deberías tener en el punto de mira:
- Faringitis: es una infección de origen vírico o bacteriano. En el primer caso se trata con analgésicos o antiinflamatorios y en el segundo con antibióticos. ¡Pero nunca mediques a tu peludo sin la supervisión de un profesional! Las molestias al tragar harán que el perro pierda el apetito y se muestre un poco apático. Es una enfermedad que también cursa con tos seca y persistente y a veces con cuadros de fiebre.
- Laringitis: también tiene este doble origen y también tiene su origen en las vías respiratorias superiores. A veces también sucede que el perro muerde un hueso o un palo, sufre una pequeña herida y se le infecta. Pero lo más habitual es que el frío y las bajas defensas sean las responsables de esta afección. Tu mascota toserá a menudo, sobre todo al comer o al beber, y notarás que sus ladridos han perdido potencia.
- Bronquitis: las cosas se complican cuando el problema llega a los pulmones. La bronquitis implica la inflamación de los conductos bronquiales, encargados de transportar oxígeno a los pulmones. Tu perro sentirá dificultades para respirar y jadeará constantemente.
- Pulmonía: es una afección respiratoria grave que puede obligar a la hospitalización del can. La contaminación de las ciudades y el asma agravan los cuadros de pulmonía en perros. Los síntomas más comunes son la tos productiva, el cansancio, la pérdida de apetito y la fiebre.
- Tos de las perreras: es el equivalente al resfriado común de los humanos. Se denomina así porque se propaga con facilidad en lugares donde hay muchos perros juntos como perreras o albergues. Si notas que tu perro tiene una tos seca y fuerte, moquea o le lloran los ojos, llévalo al veterinario. En un cuadro sintomático que se resuelve sin problemas, pero conviene que durante su curso lo mantengas aislado de otros animales.
3 tips para evitar las enfermedades caninas en invierno
- Prepara una camita agradable para el invierno. Un buen colchón y una buena manta garantizarán una temperatura agradable durante el descanso.
- Sécalo si vuelve mojado o húmedo tras regresar de un paseo. Esa humedad superficial puede ser el desencadenante de las enfermedades de los perros en invierno más comunes.
- Evita los cambios de temperatura. ¿Sabes cuando tu abuela insiste en que no hay nada peor que destemplarse? Con tu mascota sucede igual. Si hay que ponerles una prenda de abrigo para evitarlo, ¡ni te lo pienses!
En invierno tu mascota se vuelve un poco más susceptible a las enfermedades. ¿Qué tal un extra de atención y la calidez de tu cariño? Serán más que suficientes para que paséis esta estación sin que el resfriado os atrape.